Mucho se ha hablado durante este tiempo de los gastos abusivos que producen las tarjetas revolving, pero ¿qué tipo de tarjetas son? Es un tipo de tarjeta de crédito que permite al cliente poder aplazar sus compras para no hacer uso de efectivo en ese momento. Si el cliente lo desea pueden aplazar con el fin de hacer sus pagos de forma más cómoda y flexible y según sus necesidades.
Segun el gobierno se ha establecido algunos cambios en la normativa que regulan este tipo de pagos y financiación, declarando la nulidad del contrato de una tarjeta revolving, si se declara in interes tipo más alto del normal del dinero utilizado.
Por ello muchos usuarios han pasado a reclamar esas cantidades indebidas en los gastos de su tarjeta.
Nueva normativa de las tarjetas revolving
- El banco o la empresa que emite la tarjeta debe comprobar la solvencia del cliente (verificar que pueda amortizar al menos un 25% de la deuda con cuotas a un año).
- El cliente deberá ser informado antes y durante el contrato de todas sus características (información más clara y transparente)
- La información precontractual debe indicar al menos dos tipos de cuota para que el cliente conozca cómo puede devolver su deuda y los intereses de esta.
- Quedará prohibido ampliar el límite de crédito si el cliente no ha dado su consentimiento.
- Las entidades deben informar al Banco de España sobre aquellos clientes que posean créditos a partir de los 1.000 euros, en lugar de los 9.000 que se establecen anteriormente.
- Enviar trimestralmente al cliente información sobre el importe de crédito dispuesto, la forma de pago elegida y la fecha estimada en la que el cliente terminará de pagar el crédito que ha consumido.
Por ello si tienes una tarjeta revolving y necesitas realizar una reclamación puedes seguir 3 diferentes acciones.
- En primer lugar, reclamar al banco o entidad emisora, es el proceso más rápido y económico para recuperar tus intereses.
- Si no estás de acuerdo con la solución a tu problema, puedes acudir al Banco de España para que medie en la disputa presentada.
- También puedes acudir a la vía judicial acudiendo a un abogado y esperar el juicio. Asegúrate de que acudes a un abogado colegiado, ya que están surgiendo plataformas cuyos asesores no son especialistas colegiados en derecho