Cuando dejas de contar con un trabajador, el primer paso a tramitar es recibir y firmar la carta de despido, donde se estudia que tipo de despido se ha producido y si ha existido algo incorrecto, en cuyo caso se puede ejercer la reclamación alegando los motivos por los cuales no se está de acuerdo
¿En caso de despido que hago?
Para que el despido no signifique causas mayores, por lo que es primordial saber actuar en estas consecuencias.
1º Se debe solicitar la carta de despido la cual debe realizarse por escrito. y es el empresario el que debe presentar este escrito junto al finiquito, en caso contrario el despido no tiene efectividad alguna
El despido verbal por tanto es nulo por lo que cualquier acción de veto sobre su puesto de trabajo debe ser comunicado a la empresa o en caso mayores comunicándolo a inspección del trabajo.
2º firmar carta de finiquito
La notificación del despido no puede ser rechazada, pero en caso de no estar de acuerdo, con lo que dicta el documento se debe firmar como no conforme, Pidiendo una copia como justificante poniendo rápidamente en contacto con un abogado, para que pueda resolver esta situación.
Además de todos estos aspectos, es muy importante que se verifiquen los siguientes:
1 Que la copia que facilita la empresa para firmar sea idéntica a la que se proporciona al empleado.
2 Que la fecha sea correcta, y que aparezca tras la firma y la no conformidad.
3 Verificación del tipo de despido.
Es muy importante que el propio trabajar sea conciente del la tipologia de despido del que está siendo aplicado, pues en consonancia a esto se le deben unos derechos que deriven de estos
4 Plazos que tengo para reclamar la situación de despido
Se dispone de 20 dias para reclamar cualquier cese, por lo que pasado ese tiempo, ya no será posible realizar cualquier reclamación haciendo por tanto que el despido se califique como plenamente Válido.
Por tanto ante una situación sobrevenida como ésta existen dos maneras de actuación, una de ellas, es aceptarlo sin miras, o firmar como no conforme con la idea de reclamar, y ponerse en manos de un abogado.